martes, diciembre 13, 2005

Un amigo me dijo sobre la Democracia y otras cosas

El poder ya cambió de manos
Los verdaderos amos del mundo ya no son los gobiernos, sino los dirigentes de grupos multinacionales financieros o industriales, e instituciones internacionales opacas (FMI, Banque mondiale, OCDE, OMC, bancos centrales). Además, estos dirigentes no son elegidos, a pesar del impacto de sus decisiones sobre la vida de los pueblos.
El poder de estas organizaciones se ejerce sobre una dimensión planetaria, siendo que el poder de los Estados esta limitado a una dimensión nacional.
Por otro lado, el peso e influencia de las empresas transnacionales en el flujo financiero ha sobrepasado al de los estados hace mucho tiempo.
La dimensión transnacional, más ricos que los estados, pero también principales fuentes de financiamiento de partidos políticos de todas las tendencias y en la mayoría de los países, estas organizaciones, de hecho, están por encima de las leyes y del propio poder político, por encima de la democracia.

La democracia ha dejado de ser una realidad.
Los responsables de las organizaciones que ejercen el verdadero poder no son elegidos, y el publico no esta informado de sus decisiones.
El margen de acción de los estados es cada vez mas reducido por los acuerdos económicos internacionales sobre los cuales los ciudadanos no han sido consultados, ni informados.
Todos estos tratados elaborados estos últimos cinco años (GATT, OMC, AMI, NTM, NAFTA) tienen como objetivo final: la transferencia del poder de los estados hacia organizaciones non-elegidas, bajo el proceso llamado de "globalizacion".
Una suspensión proclamada de la democracia habría provocado una revolución. Es por eso, se ha decidido de mantener una democracia de fachada o ilusoria, y de desplazar el poder real hacia nuevos centros.
Los ciudadanos continúan a votar, pero su voto ha sido vaciado de todo contenido real. Ellos votan por políticos que no tienen poder real.
Es por que ya no hay nada que decidir que los programas políticos de "derecha" y de "izquierda" han llegado parecerse o asemejarse en todos los países occidentales.
Para resumir, no tenemos la elección del plato pero tenemos elección de la salsa. El plato se llama "nueva esclavitud", con salsa de derecha pimentada o salsa de izquierda agri-dulce.

Desde el principio de los años 90, la información ha desaparecido progresivamente de los medios de comunicación destinado al publico en general.
Al igual que las elecciones, los noticieros televisivos continúan de existir, pero ellos han sido vaciados de todo contenido.
Un noticiero de television contiene máximo 2 a 3 minutos de información verdadera. El resto esta constituido de temas "tipo revistas", reportajes anecdóticos, hechos diversos, micro-sondeos y reality-shows sobre la vida cotidiana (la Tv es inútil !!!!)
El análisis periodístico y especializado, así como las emisiones de información han sido prácticamente suprimidos.
La información ha sido reducida desde ahora a la prensa escrita, leída por una minoría de personas. La desaparición de la información es síntoma palpable de que nuestro régimen político ha cambiado de naturaleza.

Los responsables del poder económico provienen casi todos del mismo mundo, de los mismos ambientes sociales. Ellos se conocen, se encuentran y comparten los mismos puntos de vista y los mismos intereses.
Ellos comparten entonces de forma totalmente natural la misma visión del mundo ideal a futuro.
Es por ello "natural" que ellos se pongan de acuerdo sobre una estrategia sincronizando sus respectivas acciones hacia objetivos comunes, induciendo, a la vez, situaciones económicas favorables a la realización de sus objetivos, a saber:
1-. Debilitamiento de los gobiernos. Desregulación. Privatización de los servicios públicos.
2-. Desvinculación total del estado con la economía, incluido de los sectores de la educación, la investigación, y a largo plazo desvinculación con la policía y las fuerzas armadas, destinadas a convertirse en sectores lucrativos para las empresas privadas.
3-. Precarización de los empleos y mantenimiento del nivel de desempleo elevado, gracias a las relocalizaciones y la globalización del mercado de trabajo. Esto acrecienta la presión económica sobre los asalariados-trabajadores, que están entonces dispuestos a aceptar cualquier salario o condiciones de trabajo.
4-. Reducción de las ayudas sociales, para incrementar la motivación de los desempleados para aceptar cualquier trabajo y a cualquier nivel salarial. Ayudas sociales demasiado elevadas impiden al desempleado para hacer presión eficazmente sobre el mercado de trabajo.
5-. Impedir el aumento de reivindicaciones salariales en los países del Tercer Mundo, manteniendo regímenes totalitarios o corruptos. Si los trabajadores del Tercer Mundo fueran mejor remunerados, ello quebraría el principio mismo de las relocalizaciones y de la palanca que ellas ejercen sobre el mercado de trabajo y sobre la sociedad en los países desarrollados. Esto es, entonces, un aspecto o clave estratégica esencial que debe ser preservada a cualquier precio. La famosa "crisis asiática" de 1998 ha sido provocada con el objetivo de preservar y proteger esta clave.

servicios de información, base de datos personales (2), instituciones judiciales (establecidas por la OMC y el AMI, acuerdo gracias al cual una transnacional podrá demandar a un estado ante una corte de justicia internacional especial).
La etapa siguiente y última- para estas organizaciones será de obtener un poder militar y policial que corresponda a su nuevo poderío, creando sus propias fuerzas armadas, puesto que las fuerzas armadas y policiales nacionales no están adaptadas a la defensa de sus intereses en el mundo.
A largo plazo, las fuerzas armadas están llamadas a ser o convertirse en empresas privadas, prestatarias de servicios trabajando mediante contratos con los estados, al igual que cualquier cliente capaz de pagar sus servicios. Pero la última etapa de este plan, son las fuerzas armadas privadas que servirán a los intereses de grandes empresas transnacionales, y atacaran los estados que no quieran someterse a las reglas del nuevo orden económico.
Mientras tanto, este papel es asumido por las fuerzas armadas de Estados Unidos, el país mejor controlado por las empresas transnacionales.

El dinero es hoy en día esencialmente virtual. Tiene por realidad una secuencia de 0 y de 1 en las computadoras de los bancos. La mayoría del comercio mundial se desarrolla sin moneda-papel, y solo 10% de las transacciones financieras cotidianas corresponden a intercambios económicos en el "mundo real".
Los mercados financieros constituyen ellos-mismos un sistema de creación de dinero virtual, de lucro no basado en la generación de riqueza real.Gracias al juego de los mercados financieros (que permiten transformar en utilidades las oscilaciones de las tasas de cambio), los inversores ágiles pueden ser declarados mas ricos, por una simple circulación de electrones en las computadoras. Esta creación de dinero sin creación de riquezas económicas corresponde a la definición misma de la creación artificial del dinero. Lo que la ley prohíbe a los falsificadores de dinero, la ortodoxia económica liberal prohíbe a los estados, es posible, permitido y legal para un numero restringido de beneficiarios.

Si queremos comprender lo que es realmente el dinero y a lo que sirve, es suficiente invertir el viejo adagio de: "el tiempo es dinero".
El dinero es tiempo.
El dinero es lo que permite comprar el tiempo de otros, el tiempo que ha sido necesario para producir los productos o servicios que uno consume.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, tal como me indicastes he visitado tu blog. En cierta medida estoy de acuerdo con lo que dices, pero soy algo más optimista que tú. Los ciudadanos, a la vez que consumidores, tenemos más poder del que creemos. Podemos cambiar la sociedad si realmente nos lo proponemos. Por ejemplo, un consumo de bienes comprometido puede poner en peligro a alguna multinacional. Una exigencia de producción responsable y sostenible a las empresas puede mejorar muchas cosas. Solo es cuestión de pasar a la acción.
Piensa globalmente y actúa localmente. That's the way.
Saludos

Anónimo dijo...

Hola, tal como me indicastes he visitado tu blog. En cierta medida estoy de acuerdo con lo que dices, pero soy algo más optimista que tú. Los ciudadanos, a la vez que consumidores, tenemos más poder del que creemos. Podemos cambiar la sociedad si realmente nos lo proponemos. Por ejemplo, un consumo de bienes comprometido puede poner en peligro a alguna multinacional. Una exigencia de producción responsable y sostenible a las empresas puede mejorar muchas cosas. Solo es cuestión de pasar a la acción.
Piensa globalmente y actúa localmente. That's the way.
Saludos